Noticias
- Detalles
El único grupo activista de derechos LGBTI del norte de Camerún está buscando ayuda para reforzar su seguridad después de que su sede fuera destrozada el pasado 15 de febrero.
El trabajo de la Asociación de Jóvenes Solidarios de Garoua (AJSG por sus siglas en francés) lucha contra el VIH y por el reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTI.
Leer más: Un grupo de activismo LGBTI del norte de Camerún es atacado
- Detalles
El pasado 23 de enero tuvo lugar una de las mayores victorias del colectivo LGBTI en la historia de Angola: un nuevo Código Penal, el primero aprobado desde su independencia en 1975, despenalizó las relaciones homosexuales. Además, prohíbe la discriminación en base a la orientación sexual. Es una victoria que llega tras años de debate y lucha, tan solo unos meses después de la legalización de la primera asociación LGBTI del país, Iris Angola.
- Detalles
Las personas LGBTI de Kenia tendrá que mantener sus esperanzas y miedos a la espera tras la nueva decisión del Tribunal Superior de Justicia de Nairobi. El Tribunal debía pronunciarse el pasado viernes 22 de febrero ante el recurso presentado por distintas organizaciones LGBTI en 2016, acerca de los artículos 162 y 165.
- Detalles
Koleka Putuma nace en Port Elizabeth, Sudáfrica, en 1993. Tan solo un año antes de que Sudáfrica tuviera su primer presidente elegido democráticamente. Ella, personalmente, no tiene memorias ni pesadillas del apartheid. Sin embargo, siente y vive sus repercusiones, en gran parte a través de su poesía. Se ha convertido en la voz de una generación, que lucha sus propias batallas, como lo son la violencia de género, el patriarcado y la LGBTIfobia. Actualmente cursa el grado de Artes Escénicas en la Universidad de Ciudad del Cabo. Sus obras incluyen UHM y Mbuzeni, así como dos obras para niños, Ekhaya y Scoop.
Las personas refugiadas LGBT escapan de los peligros de Kakuma, pero llegan a la miseria de Nairobi.
- Detalles
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha movilizado y alejado a más de 200 personas refugiadas LGBT de los peligros del campo de refugiados de Kakuma, trasladándolas a un sitio más seguro en las abarrotadas e insalubres instalaciones de Nairobi.
- Detalles
Han llegado noticias de que Uganda se ha unido a un grupo de naciones en contra de los derechos LGBT para prohibir cualquier discusión sobre los derechos LGBT en la Unión Internacional Parlamentaria (IPU por sus siglas en inglés). Según los informes, la impactante decisión fue tomada en la 139ª Asamblea de la IPU en Ginebra y fue liderada por Rebecca Kadaga, la portavoz claramente homofóbica del Parlamento de Uganda.
La IPU es una organización formada por parlamentos nacionales del mundo y cuyo objetivo es “proteger y construir la democracia global a través del diálogo político y acciones concretas”.